Lanzarote
INFO
Lanzarote no es una isla más en el archipiélago canario, es la “isla de los volcanes” y desde que estuvimos allí, nuestra favorita de las Canarias. La elegimos como destino de nuestro primer viaje teletrabajando que duró dos meses y la verdad, nos dio mucha pena irnos.
Sol, playa, montaña, arte, volcanes, vino, surf, mercados, cactus… Todo un mundo que te queremos descubrir en este súper tour de la isla. Como siempre, somos sinceros y te contamos lo bueno y lo no tan bueno de la isla, dónde y qué comer, qué ver, actividades y todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje a Lanzarote.
Cuándo ir a Lanzarote
La primavera constante de Lanzarote, hace que cualquier momento sea bueno para visitar la isla. Cuenta con un clima bastante estable todo el año que ronda entre los 17º y los 25º. Durante el invierno y la primavera, las noches pueden ser más frescas y en verano, ascender a 28º en las horas puntas de sol. Además, raro será que te llueva en el viaje ya que llueve muy poquito.
Para que no te pille de sorpresa (como a mí), ten en cuenta que hace aire casi permanentemente, de ahí las estructuras circulares que verás en las playas y que sirven para protegerte.
A veces, ese aire trae arena del Sahara (el famoso Siroco o calima) que pone todo perdido y seca un poco la garganta.
Si hablamos de buscar tranquilidad y precios bajos, no hay duda de que la mejor época es en temporada baja, especialmente de febrero a junio que ya empieza a hacer más calorcito. Los alojamientos y vuelos aún no se han disparado y se pueden encontrar opciones muy rentables. Además, no hay tanta afluencia de turistas, lo que se traduce en más relax. Si eres frioler@, quizá no disfrutes tanto de bañarte en el mar en esta época (siempre puedes optar por el neopreno) pero créeme que eso no será un problema.
Cómo llegar
Se podría decir que hay dos formas de llegar a Lanzarote. En barco saliendo desde Cádiz o en avión.
Si estás pensando que ir en barco igual es una aventura y podrías llevar el coche, solo puedo decirte que tienes más de 30 horas de viaje y un precio de unos 250€ solo ida con coche y unos 175€ sin coche. A no ser que tengas pánico a volar o estés pensando en un crucero, recomendamos ir en avión. Sin duda, es más rápido, económico y con muchos más puntos de salida. Además, debido al turismo hay muchos vuelos directos desde España (Madrid, Sevilla, Barcelona, Valencia, Santiago…) e incluso desde algunas ciudades de Europa como Londres o Berlín.
El aeropuerto se encuentra en Arrecife, la capital de Lanzarote, y las principales aerolíneas que ofrecen vuelos son Iberia Express, Air Europa, Ryanair o Vueling. Aunque es difícil, si la diferencia con otra compañía no es muy grande, evitamos viajar con Ryanair. Por un lado, la última actualización es que esta empresa low cost ya no permite maleta de mano gratis y ha subido los precios de embarques y equipajes. Por otro lado, nuestra experiencia no es muy buena. La última vez que volamos con ellos nos cambiaron el vuelo tres veces, el último cambio suponía un retraso de 24h, lo que nos obligó a reservar una noche en Milán. Por supuesto, no recibimos explicación ni compensación alguna. No era la primera vez.
Para viajar a Lanzarote, creemos que Iberia Express es la mejor opción (y no nos pagan por decirlo) ya que sabrás perfectamente qué estás comprando por un precio muy similar y un servicio mucho mejor.
Alojamiento
Costa Teguise, al este de Lanzarote, es una de las zonas más turísticas de la isla, sin embargo, tiene fama de tener un ambiente tranquilo. Elegimos esta localidad para alojarnos porque el apartamento que nos gustó estaba allí, pero volveríamos a repetir. Restaurantes, bares y cafeterías, supermercados, playas, carril bici, oficinas de alquiler de coches, hoteles y apartamentos, son sus ingredientes principales. Nosotros sí respiramos esa atmósfera de relax, pero en nuestro favor teníamos la baja afluencia de turistas por el COVID y que eran los meses de febrero y marzo.
Visitamos otros lugares, turísticos y no tan turísticos, de Lanzarote, pero seguimos recomendando Costa Teguise como la mejor zona para alojarse.
Tras mucho mirar en internet, alquilamos un apartamento particular, dentro del Sands Beach Resort. Tuvimos las ventajas de un alquiler por meses y la opción de disfrutar de todo el complejo: restaurante, actividades deportivas (pagando un plus), piscinas y playa privada.
Cómo moverse por Lanzarote
Transporte público
Aunque la “isla de los volcanes” cuenta con una red de autobuses urbanos, no deja de tener volcanes y ser una isla. Toda la costa este, desde Costa Teguise a Playa Blanca está más o menos bien comunicada y desde Arrecife podrás ir a casi todas partes. El problema es que perderás mucho tiempo. En algunas líneas, no hay mucha frecuencia y hay sitios a los que no llegarás como al Jardín de cactus (que no te puedes perder).
Alquiler de cocheLo mejor, alquilar un coche al llegar. No hace falta que sea un todoterreno, las carreteras de la isla están muy bien. Eso sí, encontrarás muchos ciclistas sudando la gota gorda, ve con cuidado. El coche te dará más libertad, podrás conocer de forma más cómoda la isla y visitar los lugares de interés dejando tiempo para ir a la playa.
De isla en isla
Una excursión muy típica de Lanzarote es pasar un día en bici en La Graciosa, la isla sin carreteras y con una reciente oferta de alojamiento. Para llegar, hay que coger un ferry en el puerto de Órzola, al norte de la isla. Hay uno cada media hora desde las 8.30 am y cuesta unos 26€ ir y volver. Si tienes bici, podrás embarcarla gratis, si no, la puedes alquilar al llegar por unos 10€. Recorrer la isla en quad o 4×4 también es una opción pero te rompe toda la magia del lugar.
Si tienes pensado ir a Lanzarote más de una semana, quizá te interese conocer Fuerteventura y repartir tu viaje entre las dos islas. Hay cuatro ferrys a lo largo del día que salen desde Playa Blanca y llegan a Corralejo. Los billetes rondan los 35€ (ida y vuelta) y el viaje dura 30 minutos. Aunque también puedes ir en avión, en esta ocasión el barco sí es una aventura divertida y más rentable que volar.
Gastronomía
En las Islas Canarias la gastronomía está muy influenciada por el mar, por la llegada en el pasado de otras culturas provenientes de África, Latinoamérica o la propia península ibérica y por el clima. Comparten muchos platos y recetas pero cada una tiene sus singularidades.
Lanzarote es la isla del vino, el gofio, el millo, las croquetas de cactus y la batata. Sin olvidar el mojo o las papas arrugás, quizá el plato más famoso de todo el archipiélago. Por raro que parezca, Lanzarote cuenta con vinos Denominación de Origen cuya uva se cultiva en tierra volcánica y se recolecta de forma manual. En la zona de La Geria podrás ver el curioso sistema de cultivo de vides y visitar la bodega más antigua de la isla, El Grifo.
También fabrica cervezas artesanales como la Nao, en la que utilizan cereales lanzaroteños. Y si eres de chupitos, en todas partes encontrarás Ron Miel, un ron dulce que entra demasiado bien.
El gofio es una harina que se extrae tras tostar cereales como el trigo o el millo (maíz) y que al parecer, acompaña a múltiples alimentos. Nosotros lo probamos amasado, con frutos secos, acompañando un café en la Casa del campesino, en San Bartolomé. Que te aconsejemos probar algo local, no significa que necesariamente te tenga que gustar. A nosotros, el gofio así cocinado, no nos entusiasmó mucho.
El millo, como dicen los canarios, o maíz se utiliza para hacer otro plato tradicional, el caldo de millo y este sí que nos gustó un montón.
Las croquetas, da igual a dónde vayas, están buenísimas. Las encontrarás de gambas, pulpo, calamares, jamón… Las de cactus las puedes probar en el bar del Jardín de cactus cuando vayas a visitarlo. ¡Nos encantaron todas!
Por último, te recomendamos sustituir las patatas fritas, por batatas fritas. Se cultiva en la zona del Jable y aunque es algo más dulce, es perfecta para acompañar cualquier comida, especialmente hamburguesas.
Si quieres saber dónde probar estas delicias y otras muchas, hemos hecho una selección de los mejores restaurantes de Lanzarote.
Top 5 & Bottom 5
Lo mejor:
- Jameos del agua: un imprescindible de la isla. En Canarias, los jameos son aberturas o cuevas naturales que surgen por el hundimiento del techo de un tubo de lava. ¿A quién se le ocurriría hacer una maravillosa obra arquitectónica aquí? A los lanzaroteños, concretamente, a César Manrique, autor y co-creador de otras muchas maravillas de la isla.
- Cueva de los Verdes: de las cuevas más curiosas que hemos visitado. Se formó por la lava del Volcán de la Corona, no por acción del agua y tiene en su interior un auditorio donde dan conciertos.
Parque Natural de Timanfaya: si te molan los volcanes, tienes que recorrer las Montañas de Fuego. Nosotros lo hicimos en bus y nos fueron explicando cómo se habían formado, cuáles eran los puntos más emblemáticos, a qué se debían los colores, etc. Pero la experiencia no acaba ahí…
- Jardín de cactus: otra obra de César Manrique y quizá nuestra favorita. Nos encantan estas plantas y están por toda la isla. Sin embargo, el jardín alberga más de 4000 cactus de diferentes partes del mundo. ¡Una maravilla!
- Los Hervideros: nos vamos a la costa. En los Hervideros se unen la fuerza de las erupciones pasadas y la erosión de las espectaculares olas que rompen en el acantilado. Podrás recorrer un camino de piedra seguro por los recovecos y sentir la furia del mar a tu alrededor.
Lo peor:
- Mirador del Río: leímos sobre este mirador en un montón de sitios, que si era la obra más icónica de Manrique, que si la mejor panorámica… A nosotros nos pareció un restaurante (suponemos que vacío por el Covid) con ventanales y una tienda en la parte superior. Sí que es cierto que la integración del mirador en el Risco de Famara es increíble y que las vistas de La Graciosa no están mal.
- La Laguna Verde o Charco de los Clicos: con todo lo curioso que pueda parecer este charco verde intenso a los pies de un cráter junto al mar, la visita es bastante decepcionante.
- Salinas del Janubio: nos pasó un poco lo mismo que con la laguna. El año anterior visitamos las salinas de Fuencaliente en La Palma. Hay un recorrido que te muestra paso a paso cómo se obtiene la sal que llega a la mesa, ves una buena extensión de sal secando y ese faro tan característico que las preside. Las de Lanzarote no tienen nada de especial.
- Aquarium de Costa Teguise: carísimo para lo que es. No tiene mucha variedad, hay vitrinas vacías y es muy pequeño. Lo recorrimos en 30 minutos y eso que me quedé pasmada un rato en la piscina principal con un tiburón ballena.
- Arrecife: quizá porque es la capital, es la más desvirtuada y la que menos atractivos tiene.
Hemos hecho un artículo exclusivo para darte más detalles de estos lugares, enseñarte muchos más y proponerte actividades extra.
Precios orientativos de Lanzarote
- Vuelos desde Madrid: 150€
- Alojamiento: puedes encontrar apartamentos desde 20€ la noche.
- Alquiler de coche 5 plazas: 250€/semana.
- Pack de 6 entradas (Timanfaya, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Mirador del Río, Jardín de cactus y Castillo de San José): 35€.
- Ferry a La Graciosa: 26€.
- Alquiler de bici en La Graciosa: 10€/día.
En definitiva, si estás pensando ir a Lanzarote, ve reservando vuelo. Estamos seguros de que la isla te cautivará igual que a nosotros.
Tour Plan
Día 1: Vuelo. Úbicate y disfruta de un día de relax.
Día 2: Suroeste de Lanzarote
Día 3: Norte de Lanzarote
Día 4: Noreste de Lanzarote
Día 5: Sur de Lanzarote
Día 6: noroeste de Lanzarote
Día 7: centro norte de Lanzarote
Día 8: Excursión a La Graciosa
Día 9: Playa y relax
Día 10: Avión de vuelta
Tour Location
Ubica en el mapa una serie de puntos clave y no te despistes